TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTO UN ARTICULO, COMPARTELO Y ENVIALO A LAS REDES SOCIALES, FACEBOOK TWITTER

sábado, diciembre 15, 2007

Aprueban entregar beneficios y bonificaciones al personal de la atención primaria de salud

Aprueban entregar beneficios y bonificaciones al personal de la atención primaria de salud

Senadores Matthei y Pérez

La Sala del Senado respaldó en forma unánime la iniciativa que contempla bonos de desempeño y de incentivo al retiro voluntario, además de estímulos para el personal de las zonas extremas.

Un apoyo unánime tuvo en el Senado el proyecto, en segundo trámite, que entrega una serie de beneficios al personal que se desempeña en los servicios de atención primaria de salud, tales como bonos por desempeño y de incentivo al retiro voluntario, además de estímulos para quienes se desempeñan en zonas extremas.

 

La iniciativa quedó en condiciones de ser remitida a la Cámara de Diputados para que analice los cambios que le introdujo el Senado.

 

Cabe recordar que el texto legal modifica el estatuto de atención primaria de salud municipal, con el fin de continuar el mejoramiento de las condiciones de trabajo y de las remuneraciones del personal que labora en dichos establecimientos, a través de la entrega de bonificaciones e incentivos que contribuyan a satisfacer sus requerimientos, fortaleciendo, asimismo, los premios al desempeño colectivo de los equipos de salud que allí trabajen.

 

Durante el debate, la senadora Evelyn Matthei puso especial énfasis en dos aspectos de la iniciativa, que a su juicio, se deben perfeccionar en las leyes futuras sobre la materia.

 

Uno de ellos es el que señala que las disposiciones de este proyecto no sólo se aplicarán a todo el personal que se desempeñe en los establecimientos municipales de atención primaria de salud, sino que también a las personas que pertenezcan a una entidad administradora que ejecuten en forma personal y exclusiva acciones directamente relacionadas con la atención de salud.

 

Esto, porque según la parlamentaria, hay que poner atención a que dentro de esa última categoría, no se considere a aquellas personas que están contratadas con cargo al ítem de salud municipal y que tengan cargos políticos.

 

El segundo aspecto que se debe corregir, a juicio de la senadora Matthei, es el relacionado a los requisitos que se fijan para entregar feriados adicionales al personal que se desempeña en las zonas extremas.

 

"Tanto en este proyecto como en otros, hay una frase muy complicada, que dice que los días de feriado se aumentarán en cinco días hábiles, siempre que el uso del feriado se realice fuera de la región en que se desempeñan los trabajadores o fuera del país. Creo que no tenemos por qué meternos en el lugar que se escoge para vacacionar", dijo tras solicitarle al Ejecutivo que retire dicha oración.

 

ALCANCES DEL PROYECTO

 

En lo fundamental, el proyecto señala que el personal sujeto al estatuto de atención primaria de salud municipal, que tenga o cumpla 60 o más años de edad si es mujer, o 65 o más años de edad si es hombre, que deje de pertenecer voluntariamente a una dotación de salud municipal tendrá derecho a percibir una bonificación por retiro voluntario equivalente a un mes de remuneración imponible por cada año de servicio y fracción superior a seis meses.

 

La funcionarias tendrán derecho a un mes adicional de bonificación por retiro voluntario.

 

Asimismo, contempla la entrega de un bono especial que fluctúa entre $31.500 y $157.059, dependiendo del lugar en que se desempeñe, a los trabajadores de la Primera, Segunda, Duodécima y Décimo Quinta Regiones, así como en las Provincias de Palena, Chiloé y en la comuna de Juan Fernández.

 

Paralelamente, se establece la entrega de un bono, por una sola vez, al personal de atención primaria de salud municipal que se encontraba prestando servicios al 17 de mayo de 2007 y que hayan dado cumplimiento a la meta de a lo menos el 85% de cobertura de vacunación para la tercera dosis de la vacuna pentavalente del Programa Nacional de Inmunizaciones, de la población dentro del territorio de competencia del Servicio de Salud con el cual tengan celebrado convenio.

 

El monto del bono será de $130.000 que se pagará en dos cuotas: la primera de $50.000 dentro de los treinta días desde la fecha de publicación de esta ley, y la segunda de $ 80.000 en el mes de marzo de 2008.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  RESPONSABILIDAD MEDICA y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

lunes, diciembre 10, 2007

Poder terapéutico del cordón umbilical y papel del farmacéutico

Poder terapéutico del cordón umbilical y papel del farmacéutico

La eficacia demostrada de la capacidad curativa de las células madre de la sangre de cordón umbilical las hace acreedoras del calificativo de "tesoro de la humanidad". Todo recién nacido, por medio de su cordón umbilical, fuente de células madre, se convierte en un potencial bienhechor universal, y el farmacéutico en un colaborador insustituible.
Dra. María Dolores Vila-Coro. Directora de la Cátedra de Bioética y Biojurídica de la Unesco 10/12/2007
Dos circunstancias favorables recaen sobre el farmacéutico. Primera: su formación científica le permite comprender el alto valor de estas células. El doctor John Wagner (Umbilical Cord Blood Transplantation: New frontiers), autoridad reconocida mundialmente, realizó el primer trasplante de células madre de cordón umbilical en un paciente con leucemia.

Es uno de los pioneros en el uso de la sangre de cordón umbilical (SCU) en trasplantes con fines terapéuticos para el tratamiento de múltiples enfermedades. Ha reconocido la enorme importancia de los bancos públicos y privados de SCU, en una conferencia sobre "Utilidades clínicas actuales de la sangre de cordón umbilical y expectativas futuras" (septiembre de 2006 en Madrid).

Los bancos de SCU suponen, en primer lugar, una garantía de futuro para el propio niño que nace (trasplante autólogo) o para sus hermanos u otros miembros de la familia (trasplante alogénico emparentado) y, tras la caracterización inmunológica, para personas no emparentadas con HLA compatible (trasplante alogénico no emparentado, que corresponde a un tipo de genes que determina el sistema inmunológico de histocompatibilidad). Desde 1988 se han hecho más de ocho mil trasplantes, en todo el mundo, de SCU de donantes fraternos o incluso no relacionados, tanto a niños como a personas adultas, tanto para el tratamiento de enfermedades no tumorales como enfermedades neoplásicas, y los resultados han sido realmente satisfactorios (Nicolás Jouve, 2006). Segunda: la proximidad del farmacéutico a la madres gestantes. Dado el prestigio que encierra el ejercicio de la profesión les convierte en promotores de un avance científico de trascendencia inusitada.

Cuestiones pendientes
La recogida y preservación de la sangre del cordón umbilical está regulada en España por medio del Real Decreto 1.301/2006, en vigor desde el día 11 de noviembre de 2006. Supone la trasposición al ordenamiento jurídico español de la Directiva 2004/23 del Parlamento Europeo sobre normas de calidad y seguridad para la donación, la obtención, la evaluación, el procesamiento, la preservación, el almacenamiento y la distribución de células y tejidos humanos.

Indudablemente existen cuestiones pendientes de clarificación como la armonización de los bancos públicos y privados y su necesaria coexistencia. Todo ello se clarificará con el paso del tiempo y con la aplicación práctica del real decreto. En España, tanto bancos públicos como privados deben comunicar las muestras depositadas en sus instalaciones al Registro de Donantes de Médula Ósea (Redmo), para hacerlas accesibles en procedimientos de búsqueda de donantes compatibles cuando no existiera otro donante efectivo o unidades compatibles y disponibles de SCU. Hasta la fecha, Vidacord es el único banco privado que dispone de instalaciones propias en Madrid, así como un convenio para conservar la SCU en Europa.

Ofrece la opción a las familias de guardar la sangre en España o en la CEE con plenas garantías jurídicas y sanitarias. Además, ya ha suscrito convenios con la mayoría de los centros hospitalarios autorizados. El reconocimiento de los bancos privados de conservación de SCU los convierte en complementarios del sistema público de salud al cumplir la doble función de custodia de las muestras de SCU para un eventual uso intrafamiliar y donación anónima y altruista en el caso poco probable de ser requeridas para terceros.

Recientemente ha finalizado el periodo transitorio que el real decreto marcaba para que tanto los centros hospitalarios como los bancos de sangre cumplan los requisitos para su autorización. El farmacéutico puede jugar un papel muy importante informándo a las futuras madres de las ventajas que tiene guardar este tesoro, el cordón umbilical, que no debe desperdiciarse porque en el futuro podría convertirse en la salvación de alguien de su familia. No sólo las capacidades curativas hasta ahora descubiertas las hacen estimables; también el gran futuro prometedor que se prevé para la terapia con células madre.


Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  rse y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

jueves, diciembre 06, 2007

Acierto, la ley del bien morir: Iglesia católica

Acierto, la ley del bien morir: Iglesia católica

Carolina Gómez Mena

Sería positivo que a nivel federal existiera una norma que evita el "ensañamiento terapéutico" en enfermos terminales, dijo Pedro Agustín rivera, rector de la antigua Basílica de Guadalupe.

 

México, DF. Para la Iglesia católica, la Ley de Voluntad Anticipada es un "acierto" porque es una norma que va en contra del "ensañamiento terapéutico", entendido este como la "realización de prácticas con las que no se va a mejorar la condición de vida del enfermo, sino sólo se prolonga el sufrimiento, sin ningún efecto positivo en su salud".

Lo anterior fue señalado por monseñor Pedro Agustín Rivera Díaz, rector de la antigua Basílica de Guadalupe, quien comentó que sería "positivo" que existiera una norma en la materia a nivel federal.

En entrevista realizada durante el anuncio de la celebración del Día Mundial de los Derechos Humanos del Concebido, el clérigo manifestó que esta norma aprobada el martes pasado por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) podría ser "conocida como la ley en contra del ensañamiento terapéutico" y acotó que "llena un hueco legislativo".

De igual forma destacó que esta legislación respeta los derechos humanos y que por lo tanto es "bienvenida" por la iglesia, institución –remarcó— que promueve el estado de derecho y por lo mismo el respeto a la leyes" e hizo un llamado a las posturas que no coinciden con esta ley, así como aquellos que la aprueban a "no caer en la confrontación que nada más lleva a calentar los ánimos y perder la objetividad".

En tanto el médico experto en bioética, Gabriel García Colorado comentó que es una ley que "bien vale la pena fomentar" porque es un "trabajo serio de los legisladores, lo que no siempre se puede decir de ellos" y agregó que este marco legal "no es una ley de eutanasia, no de muerte digna, no de permitir el asesinato de seres humanos, sino que es la voluntad anticipada para que cada persona defina cuándo suspender un tratamiento innecesario que lo convierte en víctima del ensañamiento terapéutico".

"Esta figura nació en el seno de la bioética cristiana, y si bien ésta ley es trabajo de laicos, está muy bien hecho". No obstante resaltó que lo que se debe cuidar es que "no haya excesos y esté bien asesorado el paciente de tal manera que cuando pida suspender el tratamiento esté sustentada la decisión, que no tenga información inadecuada o sólo parcial".

De igual forma estimó que la regulación que fue aprobada por 56 votos a favor está acorde a la "doctrina de respeto a los derechos humanos y a la vida del paciente".

En tanto, Rivera Díaz también destacó que en muchas ocasiones el "ensañamiento terapéutico "nada más genera tremendos gastos hacia las familias  (del enfermo), y propicia que, en ocasiones algunos médicos los utilicen (a los pacientes) como conejillo de indias; muchas veces las prácticas se realizan en clínicas particulares y lamentablemente esto propicia que la medicina pierda su sentido de la búsqueda de la salud del otro para caerse en un práctica comercial.

Palabras clave:
Voluntad anticipada Iglesia católica
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  EN BIOETICA Y RSE y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

=?iso-8859-1?Q?_RESPONSABILIDAD_M=C9DICA:_Pagar=E1n_por_atrocidad__ __?=

Pagarán por atrocidad Imprimir

Inhabilitan a tres médicos culpables de negligencia

Ernesto NEVEU REYES

Le extirparon los testículos
Le extirparon los testículos

CHETUMAL, 04 de diciembre.- Los médicos Delfino Morales González, Luis Serafín Padrón y Pedro Martínez Cruz fueron sentenciados por un Tribunal Federal a dos años de prisión y la inhabilitación para ejercer la medicina por espacio de un año y 15 días, tras ser hallados culpables de negligencia médica en contra de un menor de 12 años al que extirparon ambos testículos en el año 2000.

Además, el muchacho, que recién cumplió los 19 años, sordo por otra omisión profesional, recibirá el pago del daño moral, aún no cuantificado, de acuerdo con la declaración de su mamá, doña Cristi, quien, robustecida por su familia, nunca renunció a su convicción de que, un día, se haría justicia. Pero la sentencia no ha sido cumplida, y los galenos Morales González y Martínez Cruz continúan ejerciendo su profesión en la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de esta capital, mientras que Serafín Padrón, ya jubilado, lo hace en la clínica particular Carranza, de acuerdo con las indagaciones de la propia entrevistada. "Ayer (lunes) quise hablar con el delegado del Seguro pero no me dieron oportunidad. Entonces fui con el Jurídico y me dijo que se comprometía a verlo, pero que se tenía que hacer todo un trámite y que hasta el miércoles (hoy) serían notificados", esto, según la parte oficial, para evitar pleitos de carácter legal, en los que, indistintamente, el IMSS no gana.

A manera de remembranza, en el año 2000, Toño, que entonces contaba 12 años de edad, sufrió la torcedura de un testículo, por lo que de inmediato fue internado en la clínica del IMSS Chetumal, donde no recibió la atención médica oportuna, y si las burlas del personal médico y de enfermería. El tardío diagnóstico originó que, cuando finalmente determinaron intervenir al muchacho, el testículo lesionado tenía 96 horas muerto, por lo que fue necesario extirparlo, con la amenaza latente de que el único testículo vivo corriera la misma suerte, por lo que debía ser sujeto a observación médica de manera periódica. No obstante, un mes después, sucedió lo que se temía, y Toño tuvo que retornar al hospital con una torcedura en su único testículo: Esta vez no había por qué esperar, había antecedentes suficientes, y el personal médico, inexplicablemente, se negó a intervenirlo para reparar la lesión.

Entonces, el prepúber fue mutilado. Ninguno de los seis galenos que lo atendieron asumió su responsabilidad ni al principio ni al momento de castrarlo. Las súplicas, de rodillas y bañada en llanto, de una madre para que lo atendieran, no sirvieron de nada. "Muchos me criticaron. Muchos creían que yo buscaba dinero... Pero no. Como dije una vez, y repito: Ni con todo el oro del mundo, ni con la vida de esos miserables doctores, pagan lo que le hicieron a mi hijo y a mi familia". Ahora Toño, con sus 19 años de edad, sus prótesis testiculares, tratamiento hormonal permanente, psiquiatra y todo un mundo de cuestionamientos sobre lo que pasó, se integra a la vida como cualquier joven de su edad. No se arredra ni se somete ante su condición de persona con capacidades diferentes, debido a su sordera, y sigue adelante en los estudios, apoyado por el Gobierno del Estado, por sus hermanos y sus padres. "Yo le quiero decir a la gente que afronta alguna negligencia médica, que no cedan. La justicia tarda, se lleva mucho tiempo, pero llega.

Hay que tocar muchas puertas. Que me vengan a ver, yo los apoyo con toda el alma porque yo sé lo que es eso... yo sé lo que es intentar probar una negligencia, en mi caso, que son doctores inhumanos". Doña Cristi subrayó la necesidad de concretar la instalación de una Comisión Estatal de Arbitraje Médico, porque fue precisamente ese organismo a nivel central el que, junto con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, llegaron hasta Chetumal para carearse con los médicos involucrados, seis en principio, tres condenados con todas las de la ley por negligencia. "Siento que se hizo justicia aquí. Pero falta la justicia divina, que tarda más, pero cuando llega, no perdona. Y le digo a la gente del Seguro (IMSS) que no pierdan de vista esto, no por ser uno pobre nos dejen sin apoyo, porque tanto ricos como pobres pagamos el seguro y deben dar un servicio bueno. No como esos doctores que no merecen consideraciones de ningún tipo"

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  RESPONSABILIDAD MEDICA y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

TODOS TENEMOS QUE MORIR, EL PROBLEMA ES COMO MORIR

 Cómo morir
 

Una vez más los legisladores rionegrinos, acostumbrados como están a debatir temas espinosos vinculados con la bioética que otros prefieren eludir, se las han arreglado para dar pie a una polémica. La aprobación por unanimidad de una ley de "muerte digna", según la que los enfermos terminales tienen derecho a rechazar tratamientos médicos que les parecen desproporcionados y inútilmente dolorosos, mereció el apoyo de muchos especialistas y el repudio inevitable de representantes de la Iglesia Católica. Aunque la impulsora de la ley, la legisladora y médica Marta Milesi, insistió en que no es cuestión de permitir la eutanasia, la verdad es que no siempre es fácil distinguir entre la "muerte buena" así calificada y la "digna" que está prevista por la nueva norma. Si bien puede argüirse que ayudar a morir no es lo mismo que dejar morir, en muchos casos la diferencia dista de ser tan evidente.

Puede entenderse, pues, la preocupación que sienten los contrarios por principio a la eutanasia ante la aprobación de una ley que, al permitir que el paciente tenga la última palabra, reduce la responsabilidad de los médicos de hacer cuanto puedan por prolongar la vida. Temen que al privilegiar los deseos de los pacientes, quienes los rodeen caigan en la tentación de presionarlos para que acepten abandonar un tratamiento que cueste mucho dinero y requiera mucho trabajo por parte de los médicos y enfermeros. Es por eso que en algunos países en que se permite la "muerte digna" se exige que el paciente deje constancia de su voluntad antes de verse en un estado terminal aunque, es innecesario decirlo, escasean las personas sanas que estén dispuestas a pensar en dicha alternativa.

Si los medios disponibles para prolongar la vida fueran tan limitados como lo eran antes de producirse los avances notables que se registraron últimamente en este ámbito, los legisladores podrían ahorrarse los riesgos morales que tienen que enfrentar cuando entran en el territorio peligroso de la bioética, pero puesto que ya es posible mantener vivas durante largas décadas a personas en estado vegetativo o en condiciones sumamente dolorosas y con toda seguridad los casos de este tipo se multiplicarán exponencialmente en el futuro, es necesario que las leyes se adapten a las circunstancias. En algunos países europeos como Holanda, los partidarios de la eutanasia han logrado imponer su punto de vista, pero en otras partes del mundo, sobre todo en las de tradiciones católicas, los políticos han sido reacios a tomar decisiones que serían repudiadas por la Iglesia.

Mal que les pese a los convencidos de que en todos los casos deberían extremarse los medios para prolongar al máximo la vida de todas las personas, en el mundo real tal planteo es impráctico por motivos bien concretos. Los recursos humanos y materiales son por su naturaleza limitados. En algunas partes del mundo como Estados Unidos, el desarrollo de sistemas terapéuticos costosísimos que acaso beneficien a unos pocos ha resultado en el deterioro de los servicios médicos a los que puede acceder la mayoría. Si por motivos legales los administradores de los hospitales se sienten constreñidos a demorar la muerte de pacientes agonizantes cuando no exista posibilidad alguna de que puedan salvarse y ellos mismos no quieran seguir sometiéndose a procedimientos que les parecen inhumanos, se verá reducida su capacidad para brindar a otros tratamientos que podrían curarlos.

Además de tener que reconocer que en ocasiones el respeto por la vida puede ser incompatible con el respeto por el enfermo mismo, los legisladores han de tomar en cuenta la situación de los médicos que se ven obligados a continuar con tratamientos artificiales aun cuando sepan que sólo servirán para prolongar el sufrimiento de una persona que, si pudiera, no vacilaría en optar por adelantar su encuentro ineluctable con la muerte. En opinión de los contrarios tanto a la eutanasia como a la "muerte digna", nadie tiene derecho a elegir cuándo morir, pero el progreso rápido de la medicina ha privado de sentido la idea de que exista un término "natural" a la vida humana con la consecuencia de que, nos guste o no, parece inevitable que la hora de la muerte dependerá cada vez más de la voluntad de los pacientes mismos o de los médicos.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional EN   BIOETICA Y DERECHO y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

BIOETICA

Legislación sobre bioética en México, imprecisa: experta

Angélica Enciso

México cuenta con diversas normas sobre bioética, pero son vagas e imprecisas, y entre los legisladores hay desconocimiento del tema, "muchas veces es mejor que no haya una ley a que haya malas leyes", señaló Ingrid Brena, especialista del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

La investigadora, en su exposición en el Seminario de Bioética en la Universidad Iberoamericana, enumeró las diversas regulaciones legales en México que abordan este tema, entre las que figuran la Ley General de Salud y el Código Penal del Distrito Federal, en las cuales se abordan la inseminación artificial y la muerte asistida.

Sin embargo, señaló, carecen de precisión en algunos términos, y de ejemplo puso la prohibición de la ingeniería genética con fines ilícitos, pero no se define cuáles son los aspectos que determinan esto último. Por ello, dijo, "una mala legislación es peor que la falta de ella".

Por su parte, María Casado, de la Universidad de Barcelona, aseveró que no es posible la existencia de una "bioética confesional", en la cual un grupo busque imponer sus creencias a la sociedad; "no se pueden imponer las creencias religiosas en el establecimiento de una legislación". Sostuvo que los temas son tan cambiantes que las leyes de bioética se deben revisar con frecuencia.

La bioética busca proveer los principios orientadores de la conducta humana en el campo biomédico y otros aspectos que tienen que ver con la vida en general, como lo relacionado con el medio ambiente, el uso de la biotecnología en los alimentos e inclusive la nanotecnología. Etimológicamente, proviene del griego bios y ethos: ética de la vida.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  RSE Y LA BIOETICA y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Se aisló la proteína que envejece la piel

Se aisló la proteína que envejece la piel

Posted: 05 Dec 2007 12:21 PM CST

Piel humana vista con un microscopioInvestigadores de la Escuela de Medicina de Stanford, en California, aislaron una proteína que sería la responsable del envejecimiento de la piel. En la investigación llevada a cabo en ratones de dos años de edad, se demostró que la proteína NF-kappa-B interviene en todos los genes que hasta ahora se identificaron como los causantes del envejecimiento epidérmico, y que limitando su presencia se obtienen resultados sorprendentes: las células se reproducen más rápidamente, y la piel adquiere mayor espesor. Los resultados completos de la investigación se publicaron en la revista Genes and Development.

Howard, Chang, responsable del estudio, el envejecimiento se debe no simplemente al paso del tiempo, sino también a pequeñas y específicas modificaciones genéticas que van surgiendo en las células, debidas en este caso a la presencia de la proteína NF-kappa-B. Además, se observó que bloquear la proteína no solo detiene el envejecimiento sino que también el fenómeno es reversible: "Al bloquear la proteína se observó un regreso a las prestaciones de reparación de la piel comparables a las de generaciones más jóvenes de ratas", comentó el doctor Chang.

Sin embargo, todavía se está lejos de que este procedimiento pueda ser aplicado en humanos. Los investigadores primero aclaran que las aplicaciones que puede tener este tratamiento son más bien cosméticas, y no que hayan encontrado la fuente de la juventud eterna. Las técnicas están orientadas a la regeneración de tejidos luego de intervenciones quirúrgicas o de sufrir heridas, especialmente en las personas menos jóvenes. Además los estudios deben ser perfeccionados, ya que no se conoce qué consecuencias puede tener en un humano la supresión de la proteína NF-kappa-B.

Vía | Corriere della Sera (Italiano)
Más información | BBC (Inglés)

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional EN RESPONSABILIDAD NEDICA y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

domingo, diciembre 02, 2007

CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN LA SALUD

 
28 NOV 07 | Cambio climático
Cambio climático y su impacto en la salud
El próximo 5 de diciembre el Hospital Elizalde presentará una conferencia a cargo del Dr. Osvaldo Canziani, ganador del Premio Nobel de la Paz 2007.

ÍNDICE
Desarrollo
Bibliografía
 
Desarrollo

(Comité de Salud Ambiental Infantil – Hospital Pedro de Elizalde)


¿Que es el cambio climático?

El clima de la tierra ha variado muchas veces a lo largo de su historia, debido a cambios naturales que se han producido en el equilibrio entre la energía solar entrante y la reemitida hacia el espacio. Algunas de las causas naturales de esas variaciones son: las erupciones volcánicas, los cambios en la órbita de traslación de la tierra, las variaciones en la composición de la atmósfera.

La temperatura media de la superficie terrestre ha aumentado más de 0,6ºC desde los últimos años del siglo XIX. La razón principal de dicho aumento, fue el proceso de industrialización iniciado hace más de un siglo y, en particular, la combustión de cantidades cada vez mayores de petróleo y carbón, la tala de bosques y algunos métodos de explotación agrícola. Estas actividades han aumentado el volumen de "gases de efecto invernadero" (principalmente metano, dióxido de carbono, oxido nitroso, clorofluorocarbonos, hidrofluorocarbonos y hexafloruro de azufre). La mayoría de estos gases se producen naturalmente y son fundamentales para la vida en la Tierra; ya que impiden que parte de la radiación solar que llega a la tierra, regrese al espacio, y sin ellos la Tierra tendría una temperatura media global muy inferior a la actual. Pero cuando el volumen de estos gases aumenta debido a la acción antrópica, se produce un aumento de la temperatura del planeta y se modifica el clima, generando diferentes impactos asociados. Por lo tanto, se espera que se produzcan cambios en el clima futuro como sequías severas y prolongadas, aumento de las precipitaciones en algunas regiones y disminución en otras, aumentos de las temperaturas, aumentos en la frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos, etc. Algunos de ellos ya se están ocurriendo.

Variaciones de la temperatura en la superficie terrestre periodo 1000 – 2100

 

Para el período 1000-1860, los valores se extrajeron a partir de datos por representación (estudio de los anillos de los árboles, corales, muestras de hielo y registros históricos). La línea muestra un promedio de las variaciones y el área gris, el límite de confianza del 95% en los datos anuales. Para el período1860-2000, se muestran las observaciones de variaciones anuales y mundiales de la temperatura media de la superficie obtenidas de mediciones.

La línea muestra la media por decenios. Para el período 2000-2100, se muestran las proyecciones de la temperatura media mundial de la superficie para siete escenarios futuros utilizados por IPCC, estimadas mediante una simulación.

El área gris marca "varias simulaciones del conjunto del IPCC", esto es, el resultado de 35 escenarios del IPCC, además de aquellos obtenidos de una gama de simulaciones con diferente sensibilidad climática. (Fuente: IPCC)

Concentraciones atmosféricas de CO2  durante los últimos decenios.

 

Las proyecciones en las concentraciones de CO2 durante el período 2000-2100 se basan en siete escenarios desarrollados por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático. (Fuente: IPCC)

La evidencia respecto de las variaciones climáticas que se están produciendo es abundante en la región. Encontramos ejemplos de sequías severas y prolongadas, de aumento o disminución en las precipitaciones,y de aumentos en la frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos como tormentas, huracanes y tornados.
La magnitud de los impactos que habrán de ocurrir dependerá, por un lado, de la evolución que se produzca en el nivel de las emisiones de gases de efecto invernadero en el planeta y, por otro, de las acciones que se desarrollen para su mitigación.

En los diversos escenarios proyectados es posible esperar a lo largo de este siglo, entre otros impactos, los siguientes:

  • Aumento de las temperaturas de entre 1 y 60 C.
  • Elevación del nivel del mar de entre 10 y 90 cm y aumento de las inundaciones costeras.
  • Cambios en los regímenes de precipitaciones.
  • Aumento de períodos de sequía prolongada en algunas regiones.
  • Aumentos en la frecuencia, duración e intensidad de eventos climáticos extremos.
  • Incremento de la frecuencia y severidad de las olas de calor, más acentuadas en las zonas urbanas (debido al fenómeno de la burbuja de calor).

¿Que efectos producirá el cambio climático en la vida de las personas?  

Los modelos climáticos que se utilizan en la actualidad son modelos de circulación atmosférica general, y se está progresando en ellos para obtener resultados a escala
regional: por ejemplo, con capacidad de hacer proyecciones para el extremo sur de América del Sur. Para poder predecir con precisión los efectos de interés, sin embargo, se requeriría, además, de modelos que trabajen más específicamente a escala local, no disponibles aún. Los cambios en el clima afectarán de maneras directa o indirecta a los sistemas naturales y socioeconómicos.

Entre los efectos más importantes podemos destacar:

  • Aumento del riesgo de incendios de bosques.
  • Pérdidas potenciales de tipos específicos de ecosistemas, en áreas de montaña, humedales y zonas costeras.
  • Alteraciones en la dinámica de producción de alimentos. Aunque pudiera registrarse un aumento de la productividad agrícola por un limitado período, probablemente habrá
  • Fuertes efectos de caídas sensibles en algunas regiones.
  • Aumento del riesgo de daños resultantes de inundaciones, deslizamiento de suelos y otros eventos climáticos, tales como muertes, heridas, enfermedades infecciosas, y de efectos perjudiciales sobre la infraestructura.
  • Aumento de la incidencia de enfermedades originadas en vectores, como dengue y malaria, con su consecuente incremento de la presión sobre los sistemas públicos de salud.

La sociedad, entonces, enfrentará nuevos riesgos y presiones por los impactos del cambio climático. Estos impactos afectarán, en mayor   medida, a los sectores más pobres, ya que parten de una situación sanitaria más débil, viven en zonas más vulnerables, desarrollan actividades más relacionadas con el medio natural y cuentan con menos recursos para adaptarse a las nuevas situaciones.

¿Que esperar para nuestra salud?

Las mayores temperaturas resultantes del calentamiento global, sumado a las inundaciones o escasez de agua facilitaran  la aparición de enfermedades relacionadas con el uso y la disponibilidad de agua apta para el consumo humano, como el cólera o la diarrea. Las enfermedades típicas en las regiones tropicales y subtropicales de América latina y de otras partes del mundo encontrarán un clima más propicio para su expansión. Por ejemplo, las aguas más cálidas permitirán la transmisión de agentes infecciosos diversos, ya sean virus, bacterias o protozoos, que pueden vivir por períodos de tiempo prolongados hasta encontrar un huésped en el cual instalarse.

El cambio climático producirá también cambios en las condiciones marítimas, por lo que se espera que haya una mayor presencia de biotoxinas perjudiciales que pueden llegar al hombre por medio de pescados y moluscos, como algunas comunes hoy en áreas tropicales, que podrían extenderse hacia aguas actualmente más frías. Las algas productoras de toxinas también podrían aumentar su población, lo cual no sólo afectaría la salud de quienes se alimentan de pescados y  mariscos que pudieran estar contaminados, sino que también  conllevaría problemas económicos. Son varias las enfermedades cuya expansión se verá favorecida. Se destacan entre ellas las transmitidas por insectos, como la malaria y el dengue, cuyos vectores son mosquitos, que se verán favorecidos por las posibles nuevas condiciones de humedad y calor. También es posible que enfermedades típicas de estaciones cálidas se presenten durante las épocas más frías, aunque también se espera que otras, relacionadas con las temporadas frías, disminuyan su área de influencia.

¿Cuáles son las medidas que se están desarrollando para abordar el fenómeno del cambio climático?

Existen dos tipos de medidas que se están llevando a cabo, ellas son: Adaptación y Mitigación.

Las medidas de mitigación implican modificaciones en las acciones cotidianas de las personas y en las actividades económicas, con el objetivo de lograr una disminución en las emisiones de gases de efecto invernadero a fin de reducir o hacer menos severos los efectos del cambio climático.

Ejemplos de medidas de mitigación que se están llevando a cabo en diferentes países:

⇒ Cambios en los hábitos de labranza y manejo de suelos. El tradicional método de labranza del suelo hace que el carbono retenido en él se pierda hacia la atmósfera. El método de siembra directa es una técnica eficaz para mitigar estos efectos.

⇒ Uso de tecnologías y prácticas que reduzcan el consumo de energía, las cuales reducirían las emisiones de Dióxido de Carbono CO2 a la atmósfera.

⇒ Uso de artefactos de calefacción, refrigeración e iluminación más eficientes, ya que al disminuir el consumo de energía, se evita emitir a la atmósfera grandes cantidades de GEIs.

⇒ Cambio, de energías no renovables por otras de fuentes renovables, de manera paulatina. Estas fuentes reducen la contaminación ambiental, contribuyen al desarrollo sustentable y evitan el calentamiento de la Tierra, ya que sus emisiones de GEI suelen ser muy bajas.

⇒ Protección de bosques nativos y manejo adecuado del recurso forestal.

Por otro lado, la adaptación es el proceso mediante el cual un país o región hace frente a los efectos adversos del cambio climático. La adaptación requiere que se tomen medidas de forma inmediata, debido a que el cambio del clima y sus impactos relacionados ya están ocurriendo. Si los cambios climáticos son modestos y/o graduales, y no importantes y/o repentinos, la adaptación es más fácil. Si el clima cambia más rápidamente de lo proyectado, las posibilidades de adaptación para disminuir la vulnerabilidad de los sistemas humanos serán menores.

Las medidas de adaptación son el núcleo clave de las políticas futuras en materia de cambio climático, ya que permite atender directamente los impactos locales sobre los sectores más desprotegidos de la sociedad.

Algunas de las medidas que se pueden llevar a cabo son las siguientes:

  • Medidas Estructurales: Obras de defensa contra inundaciones, Obras de conducción de excedentes hídricos, Obras de retención de excedentes hídricos, etc.

  • Medidas No Estructurales: Regulación del uso de suelo, Planes de contingencia, Planes de resiliencia, Planes de mantenimiento de la infraestructura, Redefinición del criterio de diseño, Implementación de sistemas de alerta temprana, etc.

¿Cuál es el objetivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático?

El objetivo de la Convención es lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropogénicas peligrosas en el sistema climático. La República Argentina ratificó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) en el año 1994, mediante la Ley Nº 24.295.

La Convención Marco divide a las Partes (los países que han ratificado, aceptado o aprobado el tratado) en tres grupos, de acuerdo con sus compromisos asumidos:

  • Los países industriales miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo, más los países de economías en transición. Deben adoptar políticas y medidas con el objeto de llevar sus emisiones del 2000 a los niveles de 1990. 

     
  • Los países industriales miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo, sin los países de economías en transición. Deben proveer recursos financieros para facilitar la mitigación y la adaptación en los países en desarrollo.

  • Los países en desarrollo.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

sábado, diciembre 01, 2007

BIOETIC: Globalicemos la cultura de la Vida"

El Centro de Innovación Pública de la Universidad Santo Tomás ha llevado a cabo la iniciativa "Globalicemos la cultura de la Vida"

 

En noviembre del año pasado 61 parlamentarios chilenos de distintos partidos firmaron una declaración pública en la que se comprometieron a respetar la vida humana desde su concepción hasta su muerte natural. El éxito del Frente chileno motivó a globalizar esta iniciativa, por lo que el 10 de noviembre pasado se fundó con el "Acta de Santiago" el Frente Mundial de "Acción Global de Parlamentarios y Gobernantes por la Vida y la Familia".

 

El Acta de Santiago fue firmada por 45 parlamentarios y gobernantes de 17 países (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, España, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Portugal, El Salvador y Uruguay), y a este Frente Mundial se suman ya los 61 miembros del frente chileno, 60 firmas de España y del Parlamento Europeo, firmas de Polonia y Alemania, 15 firmas de Italia, 40 firmas de Ecuador, 15 de Argentina, y están en formación los frentes parlamentarios del resto de los países.

La directiva quedó compuesta de la siguiente manera:
Presidencia:
Liliana Negre (Senadora Argentina)
Vicepresidencias: Fabiola Morales (Congresista Perú), Nelly Jerez (Diputada Honduras), Ángel Pintado (Diputado España), Carlos Abascal (Ex Ministro Interior México), Carlos Olivares (Diputado Chile), José Ribeiro E Castro (Eurodiputado Portugal)
Secretarías: José Antonio Kast (Diputado Chile), Benjamín Correa (Universidad Santo Tomás)
Consejo Coordinador: Compuesto por un diputado(a) a determinar por país miembro

Además de las mesas de trabajo que se han formado en torno a las temáticas de cómo Promover la Cultura de la Vida, como Revertir la Cultura de la Muerte y como Acoger la Vida, se enviará una carta al Secretario General de Naciones Unidas censurando la utilización del aborto como medio de planificación familiar por parte del Fondo de Población de la ONU.
MuéveteChile se congratula con esta iniciativa y te invita a apoyarla enviando una carta de felicitación a su impulsor, el Sr. Benjamín Correa del Centro de Innovación Pública de la UST y a todos los políticos que han adherido a este Frente Mundial.


También puedes hacer click aquí para invitar a tu familia y amigos a sumarse a esta campaña.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  EN BIOETICA y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

La Última Batalla

La Última Batalla

Gracias a todos los que nos han apoyado en esta batalla, ahora te invitamos a presenciar "La Última Batalla".

Las "Normas nacionales sobre regulación de la fertilidad", serán evaluadas por el Tribunal Constitucional porque atentan contra el derecho a la vida del hijo concebido y el derecho de los padres a ser los primeros educadores de sus hijos. Por parte del gobierno (ISP) estará el abogado Davor Harasic y por parte de los defensores de la Vida estará el abogado Jorge Reyes.

Jueves 29 de noviembre a las 15:00 horas, Santo Domingo Nº 689 (esquina con calle Mac Iver). Tu presencia es MUY importante, es de vida o muerte.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional BIOETIVA Y RSE  y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

domingo, noviembre 25, 2007

Células madre, avance iguala debate

Células madre, avance iguala debate
La Prensa (Panamá) - Panama
... la ciencia ha presentado oportunidades para que una diversidad de opiniones morales tenga una salida", destacó el director del Centro de Bioética de la ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Algunas consideraciones sobre la preparación y redacción de un trabajo científico.

 
Una guía práctica
¿Por dónde empezar?
Algunas consideraciones sobre la preparación y redacción de un trabajo científico.

Dr. Mauricio Schraier. Director Honorario de Acta Gastroenterológica Latinoamericana
ÍNDICE
"Tener algo que decir, decirlo, no decir más que eso..."
Bibliografía
 
"Tener algo que decir, decirlo, no decir más que eso..."

Para escribir un trabajo científico es necesario llenar tres requisitos: primero, tener algo que decir; segundo, decirlo; y tercero, no decir más que eso.
Santiago Ramón y Cajal


En el transcurso de 30 años de participar en la dirección de Acta Gastroenterológica Latinoamericana, revista argentina creada por gestión del Dr. Marcelo Royer en el año 1968, reseñada en Index Medicus y otros organismos de recopilación médica, asumí las dificultades de muchos colegas en la metodología de una adecuada compaginación y redacción de sus publicaciones médicas.

Ello es más notorio en médicos jóvenes o poco habituados a publicar, siendo que dicha temática no es objeto de enseñanza en el pre o post grado inmediato como sucede actualmente en muchos países desarrollados.

La publicación de un trabajo médico es la etapa final y obligatoria de cualquier investigación médica de la cual hay varios tipos, siendo la investigación científica original el prototipo del artículo científico.

La finalidad de una publicación es transmitir a los colegas interesados una propuesta a desarrollar y los resultados obtenidos en forma coherente, clara y precisa.

Los hallazgos de los autores deben ser una respuesta a una hipótesis que debe ser presentada, discutida y luego evaluada por sus pares más experimentados.

El envío a una revista biomédica implica ajustarse al reglamento de publicaciones de dicha revista, que debe tenerse en cuenta en algunos aspectos formales de la presentación. El envío de un artículo original a una revista biomédica implica cuidar detalles formales, además de contener información científica válida. 

Conjuntamente con la validez intelectual el o los autores, deben también asumir la responsabilidad ética que corresponda, evitando plagio, citaciones de bibliografía no consultadas (repetidas de otras fuentes), publicación simultánea o sucesiva en otra revista, etc.

En Acta Gastroenterológica Latinoamericana, los trabajos recibidos son primero monitoreados  en relación al cumplimiento del reglamento de publicaciones y aspectos formales y de presentación para luego ser enviados a uno o varios expertos en el tema tratado.

Los problemas metodológicos que más frecuente hemos observado, son extensión innecesaria, introducción imprecisa y no clara en el objetivo y con elementos que deben incluirse en la discusión, falta de resumen en inglés o redacción deficiente en dicho idioma, mala redacción y a veces ortografía, bibliografía insuficiente o innecesariamente larga en citas repetitivas y no trascendentes, falta de palabras clave para indexación, etc.

Estos trabajos son directamente devueltos a sus autores para su eventual corrección y constituyen aproximadamente el 30 % del material recibido. Los que superan esta instancia o los que se reciben nuevamente, una vez corregidos son enviados a expertos para su evaluación científica y originalidad.

Numerosas publicaciones se refieren a este tema, algunas de ellas como el libro de Robert Day (EEUU) "Como escribir y publicar trabajos científicos", es aún un clásico de consulta obligatoria cuando se analiza este tema. El índice de temas que deberíamos tratar supera ampliamente el propósito de esta presentación, que es solamente resumir la problemática y ayudar al investigador inexperto en sus dificultades más frecuentes.

El artículo médico puede abarcar múltiples aspectos. Nosotros pasaremos revista a los más habituales enviados a la revista y pueden referirse a trabajos originales de:

a) Investigación científica ó

b) Investigación Clínica

c) Casuística

d) Actualización  o puesta a punto

e) Editorial

En relación al manuscrito de un trabajo para su envío a consideración de una revista médica hay diversas organizaciones mundiales que desde distintos puntos de vista tratan de homologar los reglamentos  de publicación a veces muy dispares.

Uno de ellos es el llamado grupo de Vancouver reunido por primera vez en dicha ciudad en 1978, constituido por Editores de revistas que consideraron necesario unificar un reglamento de normas para preparar manuscritos destinados a revistas médicas. Constituyen actualmente el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE) que actualiza anualmente sus normativas reuniéndose en la misma ciudad.

Está a nuestro alcance la última edición 2003. Sus recomendaciones son optativas para los distintos reglamentos de publicaciones médicas, aunque importante número de revistas se suscriben al mismo.

Es imposible en las características de este trabajo analizar los distintos aspectos de este extenso reglamento. Se refieren fundamentalmente a aspectos éticos y técnicos de las distintas faces de preparación de un trabajo médico (originalidad, orden de autoría, publicación simultánea, relación ética con los patrocinantes, etc.)
Dado su fácil acceso por vía Internet recomiendo su lectura a los interesados en este tema. La revista Acta Gastroenterológica Latinoamericana adopta las normativas de esta institución.

Las monografías, tesis, literatura sobre temas deontológico, éticos, sanitarios históricos, etc., presentan problemas especiales de compaginación y redacción.

En el trabajo de investigación científica se desarrolla en forma experimental un tema de medicina básica ya sea fisiológico, histopatológico o fisiopatogénico. En lo posible será original o con aspectos originales en relación a otras publicaciones  con el mismo objetivo. Generalmente es en animales de laboratorio o en el ser humano bajo ciertas condiciones especificadas en los distintos convenios internacionales sobre el tema.

La investigación clínica se realiza sobre pacientes pudiendo  abarcar múltiples aspectos. La discriminación  entre investigación clínica y científica no siempre es clara, pudiendo haber una superposición entre ambas. Una modalidad frecuente de la investigación clínica son los protocolos multicéntricos diseñados y organizados por un laboratorio en la etapa de investigación de un producto farmacológico.

En la presentación de casos, cuando el número es estadísticamente significativo se hace un análisis de un grupo de pacientes con una patología determinada procurando afirmar o extraer un hecho novedoso, práctico o regional de algunos de sus manifestaciones sintomatológicas o fisiopatogénicas.

La presentación de un caso se justifica cuando es poco habitual, patología o recientemente conocida, debiéndose aportar aspectos  a la suma de la bibliografía mundial. Puede tratarse también de una patología frecuente que merezca publicarse por su evolución poco común.

Los trabajos científicos y de investigación clínica deben ser precedidos antes de su ejecución por una exhaustiva revisión bibliográfica y la redacción de un protocolo escrito, que es el diseño de desarrollo del futuro trabajo y culminación del proceso mental de elaboración del mismo, debidamente analizado por todos los integrantes del grupo de trabajo y consultado a quien corresponda, sobre todo en lo que compete a análisis estadístico y número de casos a incluir.

En un hospital o centro médico bien organizado, los protocolos deben ser aprobados por el comité de Docencia e Investigación que efectuará la evaluación y consultas que correspondan al igual que determinar si corresponde su aprobación por un Comité de Etica.

Un protocolo bien analizado previamente facilita el desarrollo del trabajo y disminuye el riesgo de conclusiones inexactas o correcciones ulteriores.

Los protocolos originados en la industria farmacéutica sobre todo multinacional, necesitan obligatoriamente de tales requisitos para su ejecución y posterior aprobación por los organismos de Salud Pública.

Estos trabajos cuentan con un apoyo logístico bien conformado siendo raros los errores metodológicos, aunque se debe poner especial atención en las implicaciones éticas.

Fuentes de información

Las fuentes de información que avalan el protocolo y que en parte o en su totalidad serán la bibliografía del trabajo, presentan varios problemas, siendo uno de los más importantes primero la profusión de la información; segundo la transitoriedad de la misma (sobre todo la proveniente de los libros de texto); y tercero la calidad y autenticidad de la misma.

Este material de literatura médica invade masivamente miles de publicaciones científicas.

Se calcularon en 70.000 las revistas médicas que se publicaron en el mundo. De las cuales 3.300 figuran en el Science Citation Index (SCI).

Este singular aporte de bibliografía médica no responde a las necesidades reales. La mayoría de los artículos médicos que llenan tan inmensa cantidad de páginas son expresión de las inquietudes promocionales de los médicos.

Los sistemas vigentes en la mayor parte del mundo para la progresión de la carrera médica, requieren la publicación de trabajos para engrosar carpetas de antecedentes.

Ello trasunta lógicamente en la aparición incesante de trabajos, muchos de ellos sin originalidad ni trascendencia.

Si bien muchas revistas médicas, sobre todo americanas y europeas, tienen un buen mecanismo de evaluación, ello no es aplicable a todos y aún revistas de mucho prestigio publican trabajos observables, sobre todo farmacológicos, siendo algunos obviamente inducidos por la presión de laboratorios patrocinantes.

Dice con razón J. de La Torre "El escrito médico prolifera en tal forma que paradójicamente dificulta las posibilidades de encontrar las referencias esenciales".

El proceso de búsqueda bibliográfica debe estar avalado por un conocimiento de las técnicas modernas computarizadas, acceso a buenas bibliotecas y al trabajo original completo y no solo al resumen.

Se debe además tener sentido crítico para seleccionar de acuerdo a las necesidades dentro del abundante material proporcionado.

Previo al objetivo esencial de este trabajo, conviene que digamos algo sobre el proceso previo de incubación del mismo fundamentalmente sobre selección del tema, pues de este paso depende mucho la posterior facilidad o dificultad para la redacción definitiva.

La elección del tema puede ser un proceso natural en el investigador que desde hace tiempo de dedica a una investigación especializada, siendo sus publicaciones eslabones progresivos en la marcha de su trabajo.

Por lo contrario, para el médico joven o el investigador neófito, la selección del tema es la encrucijada de la cual depende la posterior concreción o el valor del trabajo. El mismo puede ser sugerido por otra persona con más experiencia o seleccionado por el propio autor.

En nuestro medio, los residentes y concurrentes programados o becarios extranjeros que hacen un curso de especialización avalado por la Universidad de Buenos Aires, deben obligatoriamente presentar al fin del mismo una monografía o trabajo científico que es habitualmente sugerido por un padrino de tesis o colegas de mayor experiencia que dirigen su actividad en un servicio hospitalario.

Ciertas normas generales facilitan su elección

1° -
Trascendencia. En el sentido de importancia y significado evidente.

2° - Originalidad. Debiéndose escoger un tema o un aspecto parcial o limitado de un problema aún no resuelto. La originalidad exige una revisión completa de la bibliografía con el objeto de asegurarse que no se está repitiendo con la misma metodología un tema ya estudiado. Es difícil en nuestro medio, con las limitaciones técnicas y presupuestarias ser original en relación a los trabajos que se observan en las buenas revistas extranjeras.
Pero en los trabajos de investigación clínica "sobre todo", siempre hay aspectos geográficos, epidemiológicos genéticos y de condiciones socioeconómicas que pueden aportar aspectos novedosos en algún tipo de investigación ligada con fisiopatogenia, evolución, incidencia, o respuesta terapéutica de algunas patologías.

3° -
Concreto. El problema debe ser limitado y conciso, debe conocerse con claridad el objeto de investigación.

4° -
Interés personal. Es útil que el trabajo sobre un tema en el cual el autor esté especialmente interesado. Ello presupone mayor perspectiva para concretarlo y luego redactarlo.

5° -
Familiaridad. Está íntimamente unida con la condición anterior. Su importancia no necesita ser explicada.

6° -
Fuentes de información. La bibliografía debe ser accesible, debiéndose disponer con anticipación de toda la información necesaria.

El cumplimiento de estos requisitos para la elección del tema, usando un criterio práctico y elástico para el planteo y desarrollo, significa la posibilidad real de ejecución y también lógicamente mayor facilidad para una redacción fácil y correcta.

El plan de trabajo debe  ser una guía de ayuda y no un esquema rígido. Las contingencias o dificultades que pueden surgir en su realización podrán condicionar cambios en su planteo o desarrollo.

Redacción

Compete ahora ocuparnos de la redacción del artículo que es nuestro objetivo fundamental. En general se sigue en el mismo una secuencia de presentación que comprende los siguientes aspectos.

1)Título.- 2) Autores.- 3) Introducción.- 4) Método.- 5) Resultados.- 6) Discusión.- 7) Conclusiones.- 8) Resumen.- 9) Bibliografía.-

Título

Debe reunir dos condiciones fundamentales. Ser corto y ser descriptivo, es decir que debe expresar la esencia misma del trabajo. Si ello implica un alargamiento poco elegante del mismo conviene agregar un subtítulo aclaratorio, no perdiendo de esta manera fuerza el título inicial. Ejemplo:

Enfermedad Celíaca en pacientes con enfermedad hepática severa: La dieta libre de gluten puede revertir la falla hepática.

El nombre: Debe incluirse nombre y apellido completo para las mujeres. Iniciales del nombre y el apellido completo en los varones.

Si el trabajo consta de varias partes hay un título principal igual para todas ellas y un subtítulo aclaratorio de la temática de cada parte precedida por una ordenación en números romanos. Ejemplo:

  "El diagnóstico etiológico del síndrome ascítico"

 I.- CITOLOGIA

  "El diagnóstico etiológico del síndrome ascítico"

  II.- ESTUDIO ENZIMATICO

Un buen título es requisito importante para que el trabajo sea leído puesto que, numerosos lectores seleccionan su lectura guiándose por él.

Autores

Se acepta que deben incluirse los nombres de aquellos que hayan participado real y efectivamente en la elaboración del trabajo y en el orden que les corresponde de acuerdo con la magnitud de su participación en el mismo.
Esto que parece tan simple, en la práctica se presta muchas veces a situaciones embarazosas y aún injustas que no nos corresponde analizar.

Diremos solamente que siendo de hecho, parte de las tareas específicas de un jefe de servicio o de laboratorio aconsejar o dar ideas a sus discípulos no constituye ello una razón para su inclusión en las listas de autores.
Se puede recurrir a un párrafo de agradecimiento al pie del trabajo donde se mencionan las personas: Ayudantes técnicos, Profesionales o Instituciones que de alguna manera contribuyeron al mismo. Debe tenerse en cuenta que algunas revistas importantes exigen en las referencias bibliográficas solamente los tres primeros autores.

Introducción

Es una de las partes más importantes del trabajo. En ella debe incluirse en forma somera una revisión de los conocimientos que existen sobre el tema a tratar, que según las circunstancias puede  o no comprender la parte esencialmente histórica.

Esta revisión debe ser hecha con espíritu crítico, destacando los aportes de real valor y las diferencias o contradicciones de otros trabajos. A continuación debe hacerse hincapié en los aspectos aún oscuros o conflictivos del problema, lo que nos sirve de pie para abordar a la luz de la situación prevaleciente, la justificación y el motivo del trabajo que debe ser enunciado en forma concisa y concreta.

De acuerdo con lo expuesto la introducción consta entonces de tres partes:

a) Análisis del estado actual del problema.

b) Enunciación de los puntos aún no claros del mismo.

c) Justificación de nuestro trabajo y móvil directo del mismo.

Método

Algunas prefieren titularlo "Material y Métodos. Esta parte debe ser extremadamente clara y suficientemente minuciosa. Debe detallarse el material usado, su agrupamiento para la experiencia y las técnicas empleadas.

Al describir el método se puede omitir la descripción de un aspecto técnico si podemos hacer una referencia del mismo en una publicación previa. Se harán constar las modificaciones si las hubiere.
Si bien la descripción del método debe ser suficientemente minuciosa se supone que el lector de un artículo especializado tiene cierta familiaridad con el tema, siendo conveniente omitir por lo tanto detalles mínimos o técnicas generales que alargan innecesariamente el relato.
 

Resultados

Comprende exclusivamente el informe riguroso de la observación experimental, sin ningún aditamento interpretativo que se reserva para el inciso de discusión. Esto es importante pues se brinda al lector interesado la posibilidad del juzgamiento imparcial sin la influencia del autor, o de su propia interpretación, que puede y esto no es raro en ciencias, divergir con la que el autor desarrolla a posteriori.

 Debe incluirse siempre el cálculo estadístico de los resultados. Esta recomendación tiene especial validez en nuestro medio donde una parte importante de los trabajos médicos en condiciones de ser tratado estadísticamente no cumplen dicho requisito en forma rigurosa y actualizada. Los resultados se deben presentar en forma tabular y objetivar gráficamente.

Presentación Tabular: La preparación de las tablas no está regida por reglas fijas aunque tomamos de Brancroft algunas normas generales:

a) La tabla debe ser lo más simple posible. Es preferible tablas pequeñas a una única tabla grande de difícil lectura.

b) La tabla debe explicarse por sí misma, para ello:
1) Las claves o símbolos se explicarán al pie de la tabla.
2) Las columnas deben ser tituladas en forma clara y concisa.
3) Las unidades de medida que corresponden a los datos deben ser incluidas.
4) El título de la tabla debe ser conciso y exacto.
5) Deben consignarse los totales. La posición de los mismos en la tabla depende de la importancia de los totales en relación a la tabla en conjunto.

Representación Gráfica: El gráfico permite al lector obtener en forma rápida una impresión conjunta de los datos proporcionados.
Si bien hay muchos tipos de representación gráfica, el conocimiento de algunos solamente es suficiente para la mayor parte de los trabajos científicos de índole médica.
Bancroft destaca algunas reglas generales para confección de gráficos entre las cuales mencionamos las siguientes:

1) El gráfico más sencillo será el más objetivo. No debe contener más líneas o símbolos que los que el ojo pueda cómodamente seguir.

2) Toda representación gráfica debe explicarse por sí misma. Luego debe estar en forma correcta el título, escalas y claves explicativas.

3) Cuando se presenta gráficamente más de una variable, cada una debe estar claramente diferenciada.

4) El título se coloca comúnmente al pie del mismo.

5) No deben incluirse más ejes coordenados que los estrictamente necesarios.

6) Las escalas deben ser dibujadas más gruesas que los otros ejes coordenados.

7) Las líneas que corresponden al gráfico mismo deben ser más gruesas que los ejes.

8) Por lo general la frecuencia se presenta en ejes verticales y el método de clasificación en el eje horizontal.
9) Las divisiones de la escala deben ser claramente indicadas como asimismo sus subdivisiones.

Discusión

En el inciso de discusión se analizan los resultados. Es el eslabón deductivo entre la observación de los hechos y la conclusión a que se llega a través de los mismos. En la discusión debe evitarse lo que es un error frecuente, caer en repeticiones inútiles de elementos ya mencionados en la introducción o en los resultados. La estructura y el lenguaje pueden ser más elásticos que en el resto del artículo para permitir al autor la fluidez necesaria para que exponiendo el proceso lógico de su pensamiento conduzca al lector a una conclusión a través de los hechos fundamentales del trabajo.

Discutir un resultado es analizarlo de acuerdo con la experiencia y la capacidad del autor, vinculando el hecho observado con los conocimientos actuales del tema para destacar su trascendencia y las implicaciones mediatas e inmediatas del hecho observado, dejando bien establecido en qué medida el mismo responde a la motivación enunciada en la introducción.

Debe también, si es posible, mencionarse los probables caminos que permitirán en trabajos posteriores o a otros investigadores una mayor profundización en el problema. La interpretación debe descansar sobre bases sólidas, no incurriendo en el error frecuente de pedir a los resultados más de lo que ellos pueden dar. La conclusión a que se llega después de la discusión puede ir al final de la misma, aunque es preferible redactarla como un inciso separado. Otros autores acostumbran a incluirla junto con el resumen. Las conclusiones deben ser claras, concisas y estrictas en lo posible en lenguaje enfático y afirmativo, siendo conveniente para destacarlas presentarlas en numeración sucesiva.

Resumen

Es la condensación de las partes fundamentales del trabajo. En forma breve y concisa deben exponerse los objetivos, los resultados y las conclusiones.

Los trabajos en español deben llevar obligatoriamente un resumen en inglés y otro en castellano. Habitualmente el resumen en inglés precede al trabajo y el resumen en español puede ser posterior a las conclusiones.

Es común en nuestro medio o en países de habla hispana,  el mal inglés usado en la traducción del resumen.

Es de buena práctica, si el redactor no está familiarizado con un buen inglés médico, el asesoramiento correspondiente.

La tendencia actual en las mejores revistas médicas es solicitar un resumen de una extensión similar a los abstracts presentados en los Congresos donde deben ordenarse la introducción, métodos, resultados y conclusión.

La importancia del resumen se destaca recordando qué es lo que muchos lectores primeramente leen, y según el interés estimulado por el mismo proceder a la lectura completa del trabajo.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  RSE Y LOBBY y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

sábado, noviembre 24, 2007

Dilemas científicos

Dilemas científicos

La prensa europea de este viernes se ocupa de temas científicos como las llamadas "células madre" o el tráfico de órganos.

El diario muniqués Süddeutsche Zeitung se ocupa de las investigaciones en torno de las llamadas „células madre" en Alemania: „Por primera vez, científicos han conseguido a través de métodos éticamente incuestionables rejuvenecer a células de la piel, de tal manera que se asemejan a las deseadas células embrionales. Este éxito otorga fuertes argumentos a los enemigos de la liberalización de la investigación sobre las células madre. La legislación actual constituye un balance inteligente entre el cuidado a la vida humana y la libertad de investigación. Por un lado, prohíbe la matanza de embriones con fines científicos y, por otro, deja espacios –aunque estrechos- a la ciencia. Son muchos quienes opinan que la investigación sobre las células madre tiene grandes posibilidades de éxito. Por ello debe ser apoyada con todos los recursos posibles."

La muerte asistida, otro dilema

El Tagesspiegel, por su parte, retoma la polémica sobre las propuestas para establecer en Alemania clínicas donde se realice la eutanasia: "El deseo frcuentemente escuchado en personas mayores, en cuanto a que no quieren ser una carga para los demás, debe ser escuchado con oídos inteligentes. No debe transformarse en una presión social latente para cortar vidas 'a tiempo' y por propia mano. La conclusión fría y hasta cruel de que la última fase de la vida es la más costosa desde el punto de vista médico desvela la miopía ética de quienes tienen un punto de vista puramente económico. Si la muerte de personas afligidas se transforma en un negocio, o si la muerte por propia mano se torna negocio y alternativa para el tratamiento en los  hospitales, ello servirá como referencia para saber cuál es el grado de humanidad que aún se registra en nuestra sociedad."

El tráfico de órganos

Finalmente, el Rhein-Zeitung, de Koblenz, se refiere a un tema del cual se habla en América y en Europa: el tráfico de órganos: "Los encabezados que hacen referencia permanente a este rampante negocio –y no sólo en China o en el Tercer Mundo- refuerzan las preocupaciones y temores de la raza humana. Es claro que en Alemania el tráfico de órganos está prohibido. Pero cuando uno habla con especialistas crece la percepción de que aquí también existen zonas grises, que en Alemania el dinero también juega un papel prohibido. Sólo basta echar una mirada a Internet. Los políticos deben ocuparse, y cada vez más rápido, de tales fenómenos."

 

DW WORLD

 
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional RESPONSABILIDAD MEDICA Y BIOETICA . RSE  y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile